Esquemas de Tratamiento inicial del Mieloma Múltiple

• La utilización de las terapias con inmunomoduladores (IM) y de los inhibidores de proteasomas (IP) ha optimizado el tratamiento del mieloma múltiple (MM) en las últimas décadas en términos de supervivencia.¹

• Sin embargo, la aprobación y la accesibilidad a estas estrategias puede verse limitada en América Latina, debido a los costos y la limitación de recursos.¹

• Por otra parte, la experiencia señala que la mayor parte de los pacientes con MM llega a la consulta en estadios avanzados, con compromiso de órganos blanco, incluyendo lesiones óseas e insuficiencia renal.²

Factores que condicionan la elección del tratamiento del MM

Edad(menores o mayores de 65 años) Características clínicas del MM (estadio) Condición general del paciente
Factores pronósticos (albúmina, PCR, LDH, citogenética) Calidad y expectativa de vida

Preferencias del paciente

 En los pacientes con MM de hasta 70 años en buenas condiciones clínicas, la terapia de primera línea consiste en la indicación sucesiva de: 3,4 
1. El tratamiento de inducción (4 a 6 ciclos de quimioterapia que incluyan un IM, un IP y corticoides) 
    • RVD (bortezomib [IP] + lenalidomida [IM] + dexametasona): esquema de elección por su adecuada eficacia y reducida toxicidad.
    • VTD (bortezomib [IP] + talidomida [IM] + dexametasona).
    • VCD (bortezomib [IP] + ciclofosfamida + dexametasona).
2. El trasplante autólogo de células madre
3. Terapia de mantenimiento con IM y/o IP por 2 años o hasta la progresión del MM o la aparición de intolerancia

Los objetivos de este tratamiento consisten en:³
    • Mejorar la supervivencia global.
    • Mejorar la supervivencia libre de progresión.
    • Lograr una respuesta profunda (en términos de la enfermedad mínima residual) y duradera.

En los pacientes que no son candidatos al trasplante (adultos mayores, pacientes con comorbilidades), el tratamiento sugerido en primera línea consiste en:3,4
1. Terapia triple (o doble en los pacientes considerados frágiles), sin orden preferencial:
    • RVD (bortezomib [IP] + lenalidomida [IM] + dexametasona)
    • VCD (bortezomib [IP] + ciclofosfamida + dexametasona)
    • VMP (bortezomib [IP] + melfalán + prednisona)
    • Rd (lenalidomida + dexametasona)
    • Anticuerpos monoclonales (daratumumab) + VMP
2. Los pacientes que reciben Rd se benefician con el mantenimiento del tratamiento continuo hasta la progresión o la interrupción por falta de tolerabilidad

Los objetivos de este tratamiento consisten en:³
    • Mejorar la calidad de vida
    • Lograr una terapia duradera

 


Referencias:

1 Tietsche de Moraes Hungria V, et al. Multiple myeloma treatment patterns and clinical outcomes in the Latin America Haemato-Oncology (HOLA) Observational Study, 2008-2016. Br J Haematol. 2020; 188(3): 383-393.
2 Mikhael J, et al. Treatment of Multiple Myeloma: ASCO and CCO Joint Clinical Practice Guideline. Journal of Clinical Oncology 2019; 37(14): 1228-1263. 
3 Corzo A, et al. Gammapatías Monoclonales. Guías de diagnóstico y tratamiento de la Sociedad Argentina de Hematología, 2019. Disponible en: https://bit.ly/3mc8Ae5 (consultado en noviembre de 2020). 
4 Moreau P, et al. Multiple myeloma: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Annals of Oncology 2017; 28 (Supp_4): iv52–iv61.


Elaborado por: Agencia Médica para Dr. Reddy´s Chile DRL-CHL-02-0521-01


Está a punto de abandonar el sitio web de Dr. Reddy’s y sus afiliadas. Dr. Reddy's no asume ninguna responsabilidad por la información presentada en algún sitio web externo. La inclusión de cualquier link  no implica el respaldo de Dr. Reddy’s.

Si desea continuar en este sitio web externo, haga clic en continuar.